Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Administración de la Educación No Formal

González Alvarado, A.M. (2019).  Conocimientos compartidos, poder colectivo, alma feminista: Evaluación del Programa de Acompañamiento del Fondo para Jóvenes Feministas FRIDA. (Proyecto de Graduación para acceder al grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal.) San José, Costa Rica.


Acuña Castro, A. (1997). Propuesta de administración en educación no formal para el recurso humano creativo en el Programa Talleres de la Creatividad, Ministerio de Educación Pública. (Práctica Dirigida de Graduación de Licenciatura para acceder al grado de Administración en la Educación no Formal). San José, Costa Rica.


TFG 17679

Díaz Soucy, M. (2010). Claves epistemológicas de la metodología feminista para la investigación social en la educación no formal. (Tesis para optar al grado de Licenciatura en Administración de la Educación no Formal). San José, Costa Rica.


TFG 32098

Bourne haug, M.,Gómez Vives, C., & Luján Ferrer, M. (2018). El servicio de atención del personal del área de Experiencia al Visitante del Museo de los Niños a las personas en condición de discapacidad. (Proyecto de Graduación de Licenciatura para acceder al grado de Administración en la Educación no Formal). San José, Costa Rica. 

Cascante Barrantes, L., Díaz Díaz, J., Espinoza Briceño, A., Molina Salazar, A., & Pastrana Arroyo, C. (1989). Diagnóstico de necesidades de formación profesional en la Región Chorotega, que requieren ser atendidas por la educación no formal. (Seminario de Graduación de Licenciatura para acceder al grado de Administración en la Educación no Formal). San José, Costa Rica. 


TFG 11960