Wheelchair Grey Wheelchair Colored
Google Translate Grey Google Translate Colored

Adriana Venegas Oviedo

Presentación descriptiva de la carrera


Formación de profesionales para la planificación participativa, la investigación, la organización, ejecución, evaluación y sistematización de acciones socioeducativas tendientes a transformar entornos socio culturales para mejorar las condiciones de vida de diversos grupos sociales

 

 

Perfil Profesional


El profesional en Administración de la Educación no Formal será capaz de planificar, elaborar y evaluar políticas y proyectos que incidan en los contextos de la Educación no Formal dominando las diversas modalidades a partir del conocimiento profundo de la investigación aplicada a estos espacios.

 

La comisión asesora a la Decanatura o Dirección en procesos docentes, curriculares y de reconocimiento de títulos, colaborando en el diseño y actualización de planes de estudio según las necesidades del país y la Universidad. También gestiona y evalúa proyectos de docencia, asegurando su pertinencia académica y factibilidad financiera, y vela por el cumplimiento de normativas y procedimientos institucionales.

Desde 1981, se cuenta con un equipo docente de amplia trayectoria académica y laboral, consciente de las necesidades reales de la gestión educativa en las áreas macro, meso y micro del sistema educativo costarricense. Existe visión de las necesidades educativas en el campo regional y amplia experiencia en investigación, lo cual provee un contacto constante con la realidad educativa.